
Ayer Gran Canaria amaneció con una imagen muy inusual. Y es que en un aerogenerador instalado en un polígono se encontraba girando descontrolado y con grandes posibilidades de causar daños mayores. Un percance que ha obligado a contar las calles adyacentes y realizar un perímetro de seguridad ante el potencial peligro de que el aerogenerador acabase colapsando y lanzando sus palas -que pesan varias toneladas- a varios metros de distancia.
Claramente, un evento como este es consecuencia de un fallo en el sistema de freno por exceso de velocidad. Los aerogeneradores cuentan con un sistema que hace que el rotor se detenga cuando este empieza a alcanzar velocidades peligrosas para su integridad. Un freno que se hace variando el ángulo de ataque de las palas, haciendo que estas no sean capaces de extraer la energía del viento y por consiguiente dejen de girar.
En caso de que el sistema no funcione, la máquina puede embalarse, haciendo que las aspas comiencen a doblarse pudiendo finalmente chocar contra la propia torre y haciendo que el aerogenerador se desintegre literalmente.
Al parecer, el motivo de haber llegado a esta situación es el estado de abandono de la máquina. Un aerogenerador que es propiedad de ACSA, una empresa dedicada a la fabricación, montaje de aerogeneradores que lleva en suspensión de pagos varios años. El aerogenerador lleva ya varios años sin generar energía, pero eso no evita que se pueda dar una situación como esta con el riego que supone.
Un aerogenerador abandonado por una empresa gira con fuerza con viento lateral, lo que podrá partir las aspas— Cabildo Gran Canaria (@GranCanariaCab) 25 de febrero de 2018
Se cortarán calles y se pondrá un amplio perímetro de seguridad
Eviten esta zona del faro de Arinaga porque el desenlace es imprevisible#FMACanarias #GranCanaria pic.twitter.com/M5DjZ4Cuye
Finalmente el aerogenerador aguantó sin causar ningún daño en los alrededores. Lo ideal viendo la situación sería que alguien se hiciese cargo de él o que fuese desmontado. Sin embargo la situaxión de la empresa no permite acceder al mismo. Además, desmontarlo tiene un coste que alguien tendría que asumir.
Fuente | Cabildo de Gran Canaria
COMMENTS