
La empresa danesa especializada en la energía eólica offshore Ørsted ha comenzado la construcción del parque eólico marino Hornsea Project One de 1,2 gigavatios de potencia y que, una vez terminado, será el parque eólico marino más grande del mundo.
A finales de la semana pasada, Ørsted, anteriormente conocida como DONG Energy, anunció que la primera de las cimentaciones ya se había ejecutado. Una cimentación que se ubica a nada menos que 120 kilómetros de la costa de Yorkshire, en Inglaterra. La infraestructura tiene una longitud de 65 metros de largo y un peso de 800 toneladas.
Cuando esté finalizado en 2020, el parque eólico offshore Hornsea Project One tendrá una potencia de 1,2 gigavatios y generará suficiente electricidad para proporcionar el equivalente a 1 millón de hogares en el Reino Unido.
Según declaraciones de Duncan Clark, director de programas del proyecto:
"Después de años de planificación y preparativos es fantástico ver comenzar las etapas iniciales de la construcción del parque en el mar. Mi agradecimiento a los equipos que trabajan día y noche en este importante hito".

"En tierra firme, seguimos construyendo el East Coast Hub, una instalación que servirá como base de operaciones y mantenimiento para nuestros parques eólicos existentes en el área incluyendo Hornsea Project One y Project Two. Sobre este último tomamos una decisión de inversión el año pasado. Estos parques eólicos no solo contribuirán en gran medida al objetivo del Reino Unido de descarbonizar el sistema eléctrico, sino que también generarán empleos e inversiones para Grimsby y el noreste del país".
Las cimentaciones están siendo instaladas por la compañía de ingeniería marina GeoSea, que utiliza el buque de instalación Innovation capaz de transportar cuatro monopilares a la vez. Una vez completada la instalación de todos los monopilares comenzará a trabajar en la instalación de algunas de las piezas de transición entre pilar y torre de aerogenerador. Ya en marzo se unirá a los trabajos el buque Sea Installer, de la empresa de instalación de parques eólicos marinos A2Sea, que se encargará de la instalación de los aerogeneradores.
Relacionadas:
- Esta infografía nos muestra la impresionante evolución del tamaño de los aerogeneradores offshore
- Canarias podría abastecer su demanda eléctrica solo con energía eólica marina
- Aerogeneradores flotantes. La energía renovable del futuro según General Electric
COMMENTS