Los costes de fabricación de los módulos de paneles fotovoltaicos en China siguen siendo considerablemente menores que en el resto del mundo. El resto de países fabricantes de paneles fotovoltaicos siguen progresando y son cada vez más efectivos, pero todavía están detrás del gigante asiático.
En 2015, los grandes fabricantes chinos producían módulos solares a 0,47 dólares/vatio, un 22% más barato que en el resto de países productores, es decir, Japón y los países occidentales. Para conocer las razones del bajo coste, IHS, la compañía que ofrece análisis e información para ayudar en la toma de decisión a diferentes instituciones y empresas, ha hecho un estudio que compara las cifras entre 2012 y 2015 de varias de las grandes empresas productoras de paneles solares.
Para ello las ha dividido en tres grandes regiones: China, resto de Asia y resto del mundo. El estudio mostró que mientras en Japón y los países occidentales el coste era de unos 0,60 dólares/vatio, en Singapur y Malasia era de 0,54 dólares/vatio y en China aún más barato 0,47dolares/vatio. Así pues, como lo he mencionado anteriormente, aunque el resto de países cada vez se acercan más, el liderazgo chino aún es indiscutible.
Son diversas las razones del liderazgo chino en este mercado. Para empezar, la economía a gran escala. Esto es una gran ventaja de este país, mientras que la fábrica más grande del resto del mundo opera a 650MW, la más grande de china lo hace a 3,2GW y, además, el tamaño medio de las fábricas chinas es considerablemente mayor, consiguiendo fabricar mayores volúmenes a menor coste.

Por otro lado, las fábricas chinas tienen grandes proveedores de material en el propio país, lo que les da una ventaja añadida frente a sus competidores. Otro factor a tener en cuenta es que, en China y en el resto de Asia, se centran en producir paneles estándar, mientras que en Japón y el resto del mundo la gama de productos es mayor, de distinto tamaño y distintas tecnologías.
Por lo tanto, mediante la producción a escala, la cadena de suministro de bajo costo local y la estandarización del producto, China consigue producir paneles fotovoltaicos un 22% más barato que sus competidores.
IHS también ha estimado que el mercado fotovoltaico crecerá en torno al 8,6% de aquí al 2019, con mayor demanda en China, y que para ese año el número de instalaciones a nivel mundial ya se habrá duplicado, o eso es lo que se espera, para un futuro más limpio.
Esta institución también estima que el coste de producción bajará un 21%. Así, para 2019 los costes de producción en China serán de 0,35 dólares/vatio, frente a los 0,48 dólares/vatio del resto del mundo.
![]() |
Disminución de los costes de producción en China, resto de Asia y resto del mundo (2012-2015) |
El mercado solar requiere una gran inversión pero ofrece grandes beneficios a medio y largo plazo; por lo tanto, un país con suficiente capital siempre podrá adentrarse en él. En el caso de España, tiene suficientes recursos para producir paneles solares, que le permitirían competir con solvencia en el mercado, siempre que el gobierno ponga de su parte.
Fuentes| PVMagazine
COMMENTS