
La localidad de Eslava, en Navarra, contará con una de las torres eólicas más altas del mundo, superando a los más altos de Asia que se instalarán pronto y tendrán una altura de torre de 153 metros y al más alto del mundo que se encuentra en Alemania y que tiene nada menos que 178 metros de torre.
La torre diseñada por Nabrawind Technologies alcanzará una altura de buje de 160 metros en total. Está dividida en dos segmentos: una estructura recta de tres columnas, de 86 metros, diseñada y patentada por Nabrawind, y una torre convencional, colocada encima de la estructura anterior, de 71 metros.
Diseñada por la empresa Navarra Nabrawind (que cuenta con participación pública), el objetivo de este proyecto es validar en un prototipo real el novedoso diseño de torre y su proceso de montaje, que prescinde de las grúas de gran tamaño y coste empleadas en la actualidad. Para ello, el prototipo realizará un ensayo de fatiga que consiste en reproducir 25 años de funcionamiento en tan solo 6 meses. Una forma de validar el diseño de cara a una aplicación real.
Uno de los motivos por los cuales vemos cada vez aerogeneradores más y más altos es poder utilizar palas de mayor tamaño. Sin embargo, ese no es el único motivo, ya que lo común es que un mismo rotor pueda ir equipado en torres de alturas y materiales diferentes.
El otro motivo es el viento. A mayor altura el recurso eólico también es mayor, por lo que una torre más alta también aumenta la producción.
Pero Nabrawind quiere ir un paso más allá y anuncia objetivos realmente ambiciosos en el apartado de costes. La solución tecnológica supone un importante ahorro respecto a las torres convencionales según la empresa. Un ahorro que puede llegar hasta un 15-20 por ciento en función de la altura y potencia del aerogenerador.
Por un lado, por la facilidad de transporte y logística al no necesitar ni camiones ni grúas especiales. Por otro lado, por su fabricación, ya que el peso de esta nueva estructura metálica es de un 20 por ciento menor que el de una torre convencional de esta altura. Y, por último, porque se instala sobre una cimentación de tres zapatas, lo que reduce el consumo de hormigón en un 30-40% frente a las torres actuales.
Sin duda unas mejores muy ambiciosas que en el caso de materializarse seguro que interesarán a buena parte de la industria.
Fuente | Nabrawind
COMMENTS