
Nikola Motor se ha hecho famosa por su apuesta por la electrificación del sector del transporte de mercancías. Una apuesta que se ha visto materializada en el Nikola One, un camión que ofrece un sistema de propulsión eléctrico con un turbina a hidrógeno como extensor de autonomía. Un camión que equipa una batería de iones de litio con una capacidad de 320 kWh y un peso de entre 1.350 y 1.600 kilogramos, gracias a la cual puede recorrer entre 160 y 320 kilómetros con cada carga, según la cantidad de peso que lleve. A partir de ahí, entra en marcha el extensor de autonomía de hidrógeno, gracias al cual puede recorrer hasta 1.900 kilómetros a plena carga.
Sin embargo, Nikola Motor no quiere limitarse al negocio de los camiones eléctricos. Recientemente hemos visto como también ha presentado el UTV más potente del mercado, con 562 CV y hasta 120 kWh de batería.
Pero es que además, Nikola Motor tampoco quiere limitarse al mercado de la movilidad, sino que también ve en el mercado de la energía un negocio atractivo. Por eso, ha presentado su nueva división de energía conocida como Nikola Energy. Una división que nace gracias a la compra del instalador solar Alternative Power.
A través de esta adquisición Nikola Energy se especializa en sistemas de energía solar y de hidrógeno a gran escala. El lanzamiento de la división ha coincidido con la puesta en marcha del primer gran proyecto, con 1 MW de energía solar sobre el tejado de Dunford Bakers, en Utah. Se puede ver en la foto de portada.
Se trata del paso que dio Tesla en el año 2015, creando la división de sistemas de almacenamiento para el hogar que ahora se conoce como Tesla Energy. En un principio, la compañía solo ofrecía sistemas de baterías, pero ahora, después de la adquisición de SolarCity, ya cuenta con instalaciones de generación solar entre sus productos: tejas solares y paneles fotovoltaicos bajo la marca Tesla.
Unos pasos que se parecen demasiado a los realizados por Tesla en su momento, pero que sin duda son una buena noticia siempre que sea para promover las energías renovables.
Fuente | Electrek
COMMENTS