Fiel a su estilo, pocas son las novedades en el pano estético del nuevo Golf. Lo que más llama la atención es la instalación de unos nuevos faros LED delanteros, que sin duda será un atractivo visual en las versiones convencionales, pero un importante aliado para las eléctricas.
Nuevo Volkswagen e-Golf
La principal novedad viene precisamente de la mano de la versión eléctrica. Esta pasa de una batería de 24 kWh con celdas de 28 Ah, a montar un pack también de Samsung de 35.8 kWh con celdas de 37 Ah. Este importante incremento permitirá al e-Golf pasar de una autonomía bajo el ciclo europeo NEDC de 190 kilómetros, a los 300 kilómetros.Por supuesto un ciclo europeo que no tiene nada que ver con la realidad. Si tenemos en cuenta el más exigente ciclo americano EPA, donde el e-Golf lograba un consumo medio real de 18 kWh a los 100 kilómetros, esto nos da que la autonomía real de la nueva versión debería rondar los 200 kilómetros.
Además de una nueva batería, el nuevo e-Golf montará un motor de más potencia. El Golf eléctrico aumentará su potencia desde los 85 kW (115 CV) hasta los 100 kW (136 CV). Algo que le permitirá ganar algo de aceleración y recuperaciones.

Por su parte el Golf GTE, la versión híbrida enchufable, no recibirá ningún cambio mecánico. De momento esta versión sólo contará con novedades en el plano estético, mientras que su sistema segúirá siendo el mismo que la versión actual.
Este contará con un sistema híbrido enchufable donde encontramos un motor gasolina turbo de 1.4 litros y 150CV de potencia. El motor eléctrico tendrá 80 kW (109CV). En conjunto, ambos propulsores proporcionan un total de 204 CV de potencia y 330 Nm, más cerca del GTI que del eficiente Bluemotion diésel. Gracias a este, el Golf GTE es capaz de alcanzar los 100 km/h en 7.6 segundos, con una velocidad máxima en modo eléctrico de 130 km/h.
Por su parte la energía procede de un pequeño pack de baterías de 8.8 kWh de capacidad. Esta le permite recorrer unos 50 kilómetros, mientras que la media oficial de consumo del GTE será de unos 1.5 litros cada 100 kilómetros. Una pena que VW no haya actualizado también estas celdas, que habrían dado como resultado un enchufable mucho más atractivo.
Nos faltan conocer unos precios que en el caso del e-Golf se espera sea ligeramente superior al actual modelo. Un coste que se iría por encima de los 36.000 euros antes de ayudas.
Relacionadas | El Consejo Federal de Alemania propone prohibir los coches diésel o gasolina en 2030
COMMENTS