En el informe publicado esta semana, WindEurope identifica 5 claves que necesitan investigación en el sector de la energía eólica europea: integración e infraestructura de red, operación y mantenimiento, industrialización para reducir costes y tiempo de fabricación, la reducción de costes de la energía eólica offshore y el desarrollo de nuevas tecnologías de generación.
La investigación y desarrollo es especialmente importante en Europa, que está viendo como su liderazgo mundial en este tipo de energía se está comenzando a perder. Según los autores del informe: "Según aumenta la competitividad a nivel mundial, la investigación es clave para mantener nuestra ventaja competitiva en el sector."
El crecimiento de la energía eólica está siendo especialmente fuerte en los países en vías de desarrollo. Esto hace que los mercados más importantes se estén desplazando hacia esos países, algo que amenaza el liderazgo europeo, especialmente por las empresas asiáticas. "Están invirtiendo grandes cifras de dinero en energía eólica y soluciones de almacenamiento y Europa tiene que e estar preparada para sumir el reto".
Pero la investigación en materia de energía eólica no se limita solo a a los propios aerogeneradores. Con la creciente penetración de la energía eólica en los diferentes sistemas eléctricos, la red eléctrica debe ser capaz de gestionar toda esta energía de una forma segura. En este sentido la mejora en la operación de los parque eólicos se antoja clave.
La eólica offshore también tiene un futuro muy prometedor. Agentes de la industria ya hablan de que para 2025 será competitiva con la generación convencional. La industria de la eólica offshore es aún una industria joven y necesita de unos años más para terminar de madurar.
Sin duda, la energía eólica será una de las grandes protagonistas del sistema energético del futuro. Y Europa debe trabajar para mantener su liderazgo a nivel mundial.
Fuente | WindEurope
COMMENTS