Según este informe, para 2030 la cuota de producción mediante sistemas solares debería llegar al 13%. Un salto adelante importante si tenemos en cuenta el apenas 2% actual.
Entre las razones, din duda la más importante es el descenso de los precios de la energía solar. Una bajada que seguirá su camino durante los próximos años, y que hará que cada vez sea más económico montar una instalación fotovoltaica.
Para IRENA, en los próximos 10 años la bajada de los precios pueden alcanzar el 59%. Una bajada que junto con otros factores, deberían suponer una drástica expansión de la energía solar en todo el mundo que puede llegar a entre los 1.760 y los 2030 GW instalados. Unas cifras que podemos comparar con los 227 GW instalados a día de hoy, o los 175 GW con los que cuesta toda África.
Unas cifras que para ser alcanzadas, necesitará que la tasa de instalación anual alcance un incremento del 100% en cada ejercicio. Un objetivo que según IRENA, es alcanzable. Como ejemplo pone el coste del kW en Europa, entre 5 y 10 céntimos de dolar, los 4.8 de México y Perú, llegando a los apenas 3 céntimos en Dubai.
Pero claro, para lograr una expansión de las instalaciones hace falta una fuerte inversión. Según IRENA, se estima que la inversión en fotovoltaica residencial conectados ha llegado a los 67.000 millones de dólares, mientras que los grandes proyectos conectados a la red ha llegado a los 92.000, siendo los sistemas desconectados de la red apenas 267 millones.
Una inversión que supone casi la mitad de la inversión realizada en energías renovables, que además supondrá una fuerte creación de empleo. Una repercusión a nivel de empleo que supone que en estos momentos sean ya 2.8 millones las personas trabajando en este sector. Un sector con unas perspectivas muy interesantes.
Relacionadas | Técnico de mantenimiento de aerogeneradores. El trabajo que más crece en Estados Unidos
Fuente | IRENA
COMMENTS