Últimamente se discute mucho sobre las redes eléctricas, donde como es obvio los operadores de redes recalcan la importancia de la red a sus consumidores. Pero una reciente encuesta de Western Power ha demostrado que una abrumadora mayoría estarían dispuestos a cortar con la línea por completo. Sólo una quinta parte de los encuestados quería conservar su unión con los postes y cables de la red centralizada.
La encuesta fue realizada por Western Power, ya que ha identificado 500 clientes donde podría proporcionar una estación de energía autónoma, mediante energía renovable y baterías de almacenamiento, a la mitad del coste de la conexión de red actual. Esta empresa, es una empresa del gobierno del estado de Australia occidental, que tiene como objetivo conectar a la gente a la electricidad de una manera que sea segura, fiables y a la vez asequible.
Antiguamente en la década de 1960 la política que había era conectar todo a la red, pero gracias a las nuevas tecnologías se barajan diferentes alternativas. En la encuesta realizada por esta compañía sólo el 20% de los clientes estaban aferrados a la idea de seguir como hasta ahora, en la mayoría de esos por razones históricas. En cambio el 40% de los entrevistados estaban dispuestos a cortar los cables y el restante 40% eran moderadamente abiertos a la idea de tener los postes y cables retirados. Uno de los motivos para estos datos es que muchos agricultores no son partidarios de activos físicos en su propiedad.

Western Power reveló al principio de este mes un nuevo enfoque modular para la red, cortando líneas para algunos consumidores y creando micro redes de conexiones delgadas a otros, manteniendo el resto de la red principal. Pero dicen que es incapaz de hacer eso porque la regulación requiere de un operador de red para mantener esa conexión física.
Aunque con un sistema de energía independiente podría costar la mitad que el servicio actual, las redes no están autorizadas a ejercer dicho camino, a no ser que lo hagan creando un nuevo negocio propio abierto a la competencia. Además otro problema que existe es el hecho de si un operador de red puede ser un generador. Ya que si se instalase en solar y almacenamiento, se convertiría en un generador en lugar de sólo la trasmisión de generación a través de un cable.
Para ello Western Power está trabajando para cambiar y aclarar las normas con la ayuda de KPMG. La razón de estos cambios es las decisiones de inversión que tienen que tomar en el próximo par de años para estos 500 consumidores. Otro argumento que defienden es que aunque en la década 1960 los claves y los postes eran una buena idea, hoy en día no es la mejor idea y hay que buscar alternativas.También defienden que el sistema de alimentación independiente o autoconsumo es más fiable que los alimentadores largos, y además reducen el riesgo de incendios forestales.
Jay Thomas, Manager de Western Power, explicó que se trata de pequeñas oportunidades en su red, pero que los beneficios pueden ser bastante grandes, tanto para los clientes como para la fijación de precios en general. Sin embargo, un par de informes de CSIRO han sugerido que si las redes no reciben el derecho de fijación de precios, un tercio de los consumidores podrían meter mano en el asunto y dejar la red.
Por lo tanto, aunque la desconexión no es algo que la gente espera, esta última encuesta realizada por la compañía Australiana demuestra que los consumidores están dispuestos a dar el cambio de desconectarse a la red apostando por el autoconsumo.
COMMENTS