Graphenano es una empresa que ha anunciado una batería que cambiará para siempre el mundo tal y como lo conocemos. A través de una de sus filiales, Grabat Energy, ha presentado una batería con 4 veces más capacidad que las convencionales, y que podrá ser usada en multitud de aplicaciones como pueden ser la movilidad eléctrica y el mercado de las baterías para el hogar.
A pesar de que sobre el papel las características de estas baterías son espectaculares, hay muchos detractores que hablan de que este este anuncio no es más que humo. Es cierto que todavía no se ha visto a las baterías en funcionamiento, pero la empresa habla de un contrato de confidencialidad por el cual todavía no puede enseñar nada.
El caso es que hay multitud de voces discordantes en un sentido y en otro, con gente que dice que Graphenano no es más que una estafa, mientras otros confían en la empresa y creen que mostrarán novedades pronto. Una polémica que se ha visto alimentada después del extenso artículo que ha publicado El Confidencial, donde pone en cuestión la credibilidad de la empresa con sede en Murcia.
Grabat Energy dio a conocer sus baterías entre una gran expectación en una presentación que tuvo lugar el pasado febrero en Madrid. Desde entonces, poco se ha sabido acerca de la empresa. El Confidencial incluso afirma que los certificados presentados por la empresa no son más que unas páginas de un informe técnico. De hecho, según este medio digital, el instituto independiente TÜV Rheinland dice que no existe registro alguno en su base de datos que remita a Grabat o a Graphenano.
En cuanto al certificado del Laboratorio Regulatorio de Dekra (AT4 Wireless) en España, más de lo mismo. El propio director del laboratorio explica a El Confidencial que la imagen no es más que un informe de ensayo, que no certifica nada. El fundador y consejero delegado de Graphenano ha confirmado que se trata solo de un informe, pero que es un informe donde pone que la densidad de la batería de la empresa es de 1.000 Wh/kg. Además, asegura tener firmados acuerdos con varias marcas para la realización de pruebas con estas baterías. Puedes ver los certificados apliados haciendo click en ellos.

Por otro lado están los 120.000 euros que han invertido los hermanos Martínez Rovira, propietarios de Graphenano, en la financiación de un estudio llamado 'Síntesis de materiales nanocarbonosos de interés industrial'. Un estudio que además viene registrado en la memoria de la Universidad de Castilla-La Mancha.
El caso es que poco más se sabe sobre Graphenano. El Confidencial aporta a muchas fuentes que no creen que la empresa murciana haya encontrado una revolución, aunque también es cierto que muchas de ellas son anónimas.
Por el momento, tocará seguir esperando. Quizá Graphenano haga algún anuncio pronto respecto a la línea de fabricación que tiene previsto abrir en Yecla próximamente. Como plazo máximo para conocer la verdad tendremos que esperar hasta mediados de 2017, cuando una patente de Graphenano (actualmente en proceso de solicitud) se hará pública.
Actualización
Según nos informan fuentes de la empresa, Grabat Energy ya tiene actualmente una pequeña línea de montaje en Murcia, fabricando celdas de muestra para determinados clientes que trabajan con drones, bicicletas y otros dispositivos.
Además, se espera que tengan lista la línea de montaje en Yecla este mes de mayo. Nos comentan que están teniendo algunos retrasos debido a cuestiones técnicas, pero también a algunos problemas administrativos por el retraso en la concesión de algunas licencias para la apertura de la fábrica.
Además, se espera que tengan lista la línea de montaje en Yecla este mes de mayo. Nos comentan que están teniendo algunos retrasos debido a cuestiones técnicas, pero también a algunos problemas administrativos por el retraso en la concesión de algunas licencias para la apertura de la fábrica.
COMMENTS